Captura

Tu basura orgánica, un tesoro

¿Sabías que casi la mitad de tu basura es materia orgánica? ¿qué el reto de separar y reciclar esa basura es también una de las formas más efectivas para combatir el cambio climático ya que disminuye a la mitad nuestra huella de carbono y los gases de efecto invernadero? Nuestro proyecto “Odisea en la Basura” nos acerca a la necesidad de contribuir y repetir el mantra de las R: reducir, reutilizar y reciclar, …

libros

Libros para reutilizar

Libros libres es una librería  (Covarrubias 7, Madrid) en la que los libros ni se compran ni se venden, solo se disfrutan. Son libros con muchas vidas, muchas veces leídos, cuantas más mejor. ¿Cuál es el truco? Combinar las donaciones de libros de particulares, editoriales, asociaciones o bibliotecas con otras aportaciones de gente interesada en participar, desde horas de voluntariado hasta una tarta, talleres, o suscripciones voluntarias anuales. Este proyecto es una iniciativa de …

decat

La arquitectura solar ya está aquí

Si después de las olimpiadas te ha quedado espíritu de competición, Madrid te ofrece la  oportunidad de disfrutar de una decathlon muy especial, entre el 14 y el 30 de septiembre en la Villa Solar. Estudiantes de universidades de 13 países diferentes construyen durante estos días sus proyectos a contrarreloj, para que se sometan a las 10 pruebas que demostrarán cual de ellas es la más sostenible. Las construcciones deberán combinar …

crisis

El comprar y tirar, con la crisis, ¿por fin se va a acabar?

El elevado precio de los libros de texto está poniendo en riesgo el acceso universal y gratuito a la educación. La vuelta al cole, según la OCU, supone a las familias un gasto medio de 215 euros por alumno de primaria en libros de textos y otros 124 en material escolar. A esa cantidad habrá que sumar transporte, comedor, matrícula, uniformes, ropa deportiva… Útiles escolares que, por otro lado, y …

furoshiki

Furor por el Furoshiki

La bolsa de la compra de plástico además de fea se ha convertido en un problema ambiental. Hacer compras con estilo, hoy en día, requiere unas nociones básicas de furoshiki. Con esta técnica milenaria japonesa envuelves, trasportas, regalas o empaquetas lo que necesites, con resultado espectacular. Los japoneses casi lo habían olvidado, por eso su gobierno ha vuelto a ponerlo de moda con una campaña de educación ambiental para reducir …

redEscuelas

Premio por enredar

Unos 200 centros y cerca de 50.000 alumnos cada año, organizan la recogida selectiva y participan en las actividades propuestas por la Red de Escuelas por el Reciclaje de COGERSA. La música, el arte, las ecoauditorías, el compostaje, la biodiversidad y, este año olímpico el juego y el juguete, han sido los temas que en Mendroyada hemos desarrollado, dentro de este programa,  para enredar a los centros educativos asturianos con …

ecotartera

Convoca una ecotartera

Una ecotartera es una reunión herméticamente abierta en la que ofrecemos una degustación de ecología de forma inusual. Déjate arrastrar por la corriente ecológica, recíclate y… disfruta. Una sesión de verdades y mentiras sobre acción ecológica. Tú pones el lugar y las eco víctimas. Sólo para mayores de 18 años Grupo máximo 20 personas/ grupo mínimo: 10 Precio: 10 euros/participante (y no acudas en coche…te estaremos vigilando) Si quieres organizar una ecotartera …

fuente

Encuentra una fuente

«Encuentra una fuente»  no es un juego, es una forma de ahorrar dinero y de reducir residuos. La inofensiva botella de agua se ha convertido en una plaga de 150 millones de envases tirados en los lugares más insospechados. Es el momento de reivindicar la sufrida cantimplora y rescatarla del fondo del armario de los trastos. Si la tuya no ha sobrevivido te recomendamos Aquatina. Aquatina es una  botella reutilizable, plegable y …

bombillas

Queremos que dure

Un pequeño reto para empezar: intenta encontrar en este enlace la clave para solucionar el problema de la basura. Cuando los bomberos del cuartel de Livermore, California, se dieron cuenta pusieron una cámara, un ojo incómodo que nos enseña cómo se fabricaba hace tiempo. – Un producto que no se gasta no es un buen producto, pensaron los fabricantes a principios del siglo XX…-  Y se pusieron de acuerdo para diseñar …